ACREDITADO Y CERTIFICADO POR EL MINEDUC
Modalidad – Virtual

El reto de echar a andar y de poner rostro a la acción cultural obliga a pensar, profundamente y a perfilar con extremo cuidado las capacidades, las responsabilidades y actitudes concretas de las personas que se darán a la tarea visionaria de la Gestión Cultural.

La Universidad Popular lanza el Diplomado en GESTIÓN CULTURAL, de 4 semestres (220 créditos) y la opción de Técnico en Administración de Empresas Culturales y Creativas o en Gestión Cultural Comunitaria, con 2 semestres más de teoría y práctica (100 créditos).

Su perfil profesional le permite

  • Estimular y acompañar profesionalmente emprendimientos artísticos y culturales, rentables económica y socialmente.
  • Organizar y administrar procesos y eventos culturales y artísticos trascendentes.
    Generar estrategias que construyan públicos consecuentes y críticos.
  • Estimular los talentos artísticos en los grupos, barrios y comunidades.
  • Apasionar a las personas por la oportunidad de participar creativamente en la construcción de su futuro.
  • Lograr que cada quien descubra el potencial que posee para fortalecer el tejido social comunitario.
  • Organizar y animar lo cotidiano signifivativo en la proximidad.
  • Pertinentemente celebrar lo extraordinario y fortalecer la autoestima comunitaria.
  • Descubrir la riqueza de la diversidad y exaltarla en función del desarrollo de los grupos.
  • Resaltar el valor de la peculariedad y respetar sus manifestaciones.

Plan de estudios 2 años (4 semestres)

Pensum de Diplomado en Gestión Cultural

Primer SemestreSegundo Semestre
-Introducción a la gestión cultural
-Teorías de la cultura
-Comunicación oral y escrita
-Métodos de investigación (medio semestre)
-Pensamiento crítico y creativo
(medio semestre)
-Historia del arte (medio semestre)
-Proyecto individual de vida (medio semestre)
-Elaboración y redacción de proyectos
-Legislación cultural y artística
-Apreciación artística
-Historia crítica de Guatemala
-Cultura digital y redes sociales
-Proyecto social de nación



Tercer SemestreCuarto Semestre
-Gestión de iniciativas culturales y creativas
-Gestión creativa de recursos
(humanos, financieros y otros)
-Planificación estratégica participativa:
organizaciones ciudadanas y creativas
-Creatividad e innovación social (medio semestre)
-Educación ciudadana (medio semestre)
-Acercamiento a la realidad nacional:
-Campos de acción en la realidad nacional
(medio semestre)
-Proyecto local de vida (medio semestre)
-Administración de empresas culturales y creativas
-Ejecución, sistematización y evaluación de proyectos
-Formación de públicos
-Ciudadanía Creativa (medio semestre)
-Seminario de Cierre







CHARLAS INFORMATIVAS – (nuevo ingreso)
Jueves 28 de octubre 2021 a las 17:00 horas
Jueves 18 de noviembre 2021 a las 17:00 horas
Sábado 15 y 22 de enero 2022 a las 10:00 horas

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

  • Haber participado en charla informativa (nuevo ingreso)
  • Tener 18 años cumplidos
  • Llenar ficha de inscripción
  • Fotografía tamaño cedula con sus datos en la parte de atrás
  • Fotocopia de Documento Personal de Identificación -DPI-
  • Boleta de pago, en este punto se solicita facilitar el nombre completo del estudiante, nombre del curso y plan al que dese inscribirse
  • Acérquese a la Coordinación Académica con su papelería completa, es indispensable que cumpla con todos los requisitos para que su inscripción sea válida. No se realiza devolución de dinero.

HORARIOS DE CLASES
Sábados de 07:30 a 16:00 horas

MODALIDAD VIRTUAL
Todos los estudinates deberán tener un dispositivo electrónico (celular, tablet o cumputadora) con acceso a internet y con las aplicaciones Zoom y Meet instalada.

Los cursos compartidos se imparten una semana en modalidad virtual y la siguiente con guías de trabajo.

FECHAS DE INSCRIPCIONES
-Período especial: desde su publicación hasta el 31 de diciembre 2021.
-Período ordinario: del 01 al 31 de enero 2022.

CuotasInscripción
Período especial
Inscripción
Período ordinario
Mensualidades
Inscripción I, III y V semestreQ.385.00 + Q. 200.00 mensualidadQ. 435.00 + Q. 200.00
mensualidad
Q. 200.00
Inscripción II y IV semestreQ. 300.00 + Q. 200.00
mensualidad
Q. 350.00 + Q. 200.00
mensualidad
Q. 200.00
Inscripción VI semestreQ. 500.00 + Q. 200.00
mensualidad
Q. 550.00 + Q. 200.00
mensualidad
Q. 200.00

Para efectuar el pago de inscripción puede a) cancelar en Agencias del Banco Industrial en el convenio 2493 b) Por medio de transferencias a la cuenta monetaria No. 1440039384 del Banco Industrial o c) Con la aplicación “PAGALO”, solicitar link de pago a [email protected]

Los pagos de las mensualidades deberán realizarse a más tardar el 10 de cada mes para evitar recargos de mora

Mayor información:

Llámenos

Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas.
Sábados 08:00 a 12:00 horas.

(502) 2232 6797
(502) 2232 5181
(502) 2232 8433

WhatsApp
(520) 3662 7776

Escríbanos
[email protected]

Visítenos

10a. calle 10-32 zona 1
Guatemala, Guatemala
Código postal 01001

Compartir